Estuve leyendo tu CV, me ha llamado mucho la atención todos los lugares por los que has pasado ampliando tu formación como científica (Francia, Inglaterra, Venezuela, Checoslovaquia...) ¡Es impresionante! A mi me encanta la ciencia y me siento muy atraído por ella, pero cuando sabes desde pequeño lo que te gusta quieres luchar hasta conseguirlo. Desde que era pequeño me interesó el campo de la medicina, la idea de ayudar a tus pacientes a tener una vida mejor y incluso a salvar su vida, me apasiona. No descarto que en un futuro pueda cambiar el rumbo de mi vida, pero de momento lo tengo claro.A mi me encanta hacer deporte, soy muy inquieto y estar en el instituto casi 6 horas sentado me cansa mucho, no por el hecho de que esté estudiando ya que a mi me gustan casi todas las materias, sino porque tantas horas estando quieto no las soporto; por eso hago natación, necesitaba un deporte que me ayudase a estar en forma pero que a la vez no me agobiase y que pudiera realizarlo cuando quisiera, sin ataduras, siendo prioritarios mis estudios. Te envio una foto mía adjunta a este correo, no soy muy fotogénico, por eso odio tanto que me hagan fotos. Por cierto, ¿Me podrías recomendar un libro que te guste para leer? Llevo tiempo buscando uno interesante y ahora que estoy terminando los examenes finales y se acerca el verano, se agradece tener algo apasionante para leer, no importa el tema que trate, basta con que sea interesante. Un abrazo muy fuerte de mi parte y de todo el IES Otero Pedrayo. Mario Blanco Cid 1ºA Bachillerato, IES Otero Pedrayo, Ourense. |
martes, 14 de junio de 2011
Mario contesta á profesora Tarsy Carballas
A FAO explica como producir alimentos de forma sostible
Nun recente comunicado, a FAO (Organización de Nacións Unidas para a Agricultura e Alimentación) explica que esta iniciativa, coñecida na decada dos sesenta como "Revolución Verde", "salvou a mil millóns de persoas de fame e produciu alimentos mais que suficientes para unha poboación mundial que se duplicou". "Axudar a campesiños con baixos ingresos aforrando nos costes de produción e crear sistemas agroecolóxicos saudables, co que maximizaran os rendementos e adicaran os aforros a saude e educación".Minimizar o arado e a labranza ou o manexo de pragas con tecnicas que excluen os pesticidas serian regras cas que se reduciria un 30% o uso de auga e un 60% a enerxia.
"Para poder medrar, a agricultura debe aprender a aforrar".
Noticia enteira en http://www.elmundo.com/portal/vida/medio_ambiente/la_fao_explica_en_un_libro_como_producir_alimentos_de_forma_sostenible.php
Andrea Fdez 1Bach B
Eclipse total mañá mercores 15 de xuño!
E ahí estará, pero, nun principio parecerá que non. O noso satélite estará pasando pola sombra da Terra nese momento e a única luz que nos mostrará é a que lle mandamos difundida pola atmosfera terreste, sendo así moito menos brillante, ademáis de cor cobrizo. Durante as primeiras horas da noite poderemos ver dende a Península como a Lúa comenza a saír do eclipse e así, disfrutar deste fenómeno, inusual, desos que nos fan pensar un pouco máis no ceo.
Este espectacular fenómeno tera lugar as 21:22, hora Peninsular.

Liliana Villar Whyte 1 º Bach A