Estuve leyendo tu CV, me ha llamado mucho la atención todos los lugares por los que has pasado ampliando tu formación como científica (Francia, Inglaterra, Venezuela, Checoslovaquia...) ¡Es impresionante! A mi me encanta la ciencia y me siento muy atraído por ella, pero cuando sabes desde pequeño lo que te gusta quieres luchar hasta conseguirlo. Desde que era pequeño me interesó el campo de la medicina, la idea de ayudar a tus pacientes a tener una vida mejor y incluso a salvar su vida, me apasiona. No descarto que en un futuro pueda cambiar el rumbo de mi vida, pero de momento lo tengo claro.A mi me encanta hacer deporte, soy muy inquieto y estar en el instituto casi 6 horas sentado me cansa mucho, no por el hecho de que esté estudiando ya que a mi me gustan casi todas las materias, sino porque tantas horas estando quieto no las soporto; por eso hago natación, necesitaba un deporte que me ayudase a estar en forma pero que a la vez no me agobiase y que pudiera realizarlo cuando quisiera, sin ataduras, siendo prioritarios mis estudios. Te envio una foto mía adjunta a este correo, no soy muy fotogénico, por eso odio tanto que me hagan fotos. Por cierto, ¿Me podrías recomendar un libro que te guste para leer? Llevo tiempo buscando uno interesante y ahora que estoy terminando los examenes finales y se acerca el verano, se agradece tener algo apasionante para leer, no importa el tema que trate, basta con que sea interesante. Un abrazo muy fuerte de mi parte y de todo el IES Otero Pedrayo. Mario Blanco Cid 1ºA Bachillerato, IES Otero Pedrayo, Ourense. |
martes, 14 de junio de 2011
Mario contesta á profesora Tarsy Carballas
A FAO explica como producir alimentos de forma sostible
Nun recente comunicado, a FAO (Organización de Nacións Unidas para a Agricultura e Alimentación) explica que esta iniciativa, coñecida na decada dos sesenta como "Revolución Verde", "salvou a mil millóns de persoas de fame e produciu alimentos mais que suficientes para unha poboación mundial que se duplicou". "Axudar a campesiños con baixos ingresos aforrando nos costes de produción e crear sistemas agroecolóxicos saudables, co que maximizaran os rendementos e adicaran os aforros a saude e educación".Minimizar o arado e a labranza ou o manexo de pragas con tecnicas que excluen os pesticidas serian regras cas que se reduciria un 30% o uso de auga e un 60% a enerxia.
"Para poder medrar, a agricultura debe aprender a aforrar".
Noticia enteira en http://www.elmundo.com/portal/vida/medio_ambiente/la_fao_explica_en_un_libro_como_producir_alimentos_de_forma_sostenible.php
Andrea Fdez 1Bach B
Eclipse total mañá mercores 15 de xuño!
E ahí estará, pero, nun principio parecerá que non. O noso satélite estará pasando pola sombra da Terra nese momento e a única luz que nos mostrará é a que lle mandamos difundida pola atmosfera terreste, sendo así moito menos brillante, ademáis de cor cobrizo. Durante as primeiras horas da noite poderemos ver dende a Península como a Lúa comenza a saír do eclipse e así, disfrutar deste fenómeno, inusual, desos que nos fan pensar un pouco máis no ceo.
Este espectacular fenómeno tera lugar as 21:22, hora Peninsular.

Liliana Villar Whyte 1 º Bach A
sábado, 11 de junio de 2011
Presenza de E.coli en sementes alemanas

Os coches poden depurar o aire mentres circulan
O seu inventor é Eusebio Moro, quen ten rexistradas numerosas patentes a nivel mundial neste campo, entre elas árbores artificiais que eliminaban o CO2 da atmosfera, o que o converteu nun referente mundial nos procesos de descontaminación e medio ambiente.
Pincha aquí para máis información.
Feito por Natalia Cid, 1º B
viernes, 10 de junio de 2011
Italia contra a enerxía nuclear
Está prohibida tras un referéndum celebrado tras o accidente de Chernóbil, aínda que no 2010 volveu a ser validada, despois do recente desastre de Fukishima as propostas frearon polo momento e ata que se aclare a seguridade coa que contamos con este tipo de fonte enerxética, que tantas dúbidas está a crear na humanidade.
Isto non quere dicir que se poña fin á producción de enerxía nuclear neste país, senón que é unha maneira de prever é á súa vez, de promover outras perspectivas e outras fontes nucleares de producción enerxética que non nos expoñan ante este perigo.

Lucía Rodríguez 1ºB
Tarsy Carballas contesta al artículo del blog.

Pasos esperanzadores na creación de órganos bioartificias

Fernández-Avilés confirmou onte que o paso do baleirado logrouse con éxito e a repoboación celular estase a experimentar. "Agora debemos asegurarnos de que é inerte e biocompatible", dixo. Así mesmo, o Gregorio Marañón tamén está a experimentar a técnica con fígados, engadiu o experto.
Información interesante en:
http://www.rtve.es/noticias/20100618/hacia-creacion-organos-artificiales/336222.shtml
Feito por María Isabel Limia Pérez Fontes
1º Congreso O cambio Climático desde a escola
Onte asistimos a unha xornada moi interesante, en ela distintos centros de Ourense presentaron os traballos realizados ao longo do curso na loita contra o Cambio Climático e, entre eles, tamén nós.
Contáronnos como fabricaban biodiesel a partir de aceites usados, como repoboaban zonas queimadas, como melloraban a eficiencia dos seus centros... Nós, levamos 12 videos realizados polo alumnado de 1º A, B e C (podédelos atopar na etiqueta do blog "traballos do alumnado") e, unha exposición titulada "O cambio Climático a través do humor gráfico", nela aparecían recollidos o quentamento global, as causas, evidencias, consecuencias, loita e escepticismo sobre o Cambio Climático.
Deíxovos unha pequena reportaxe de recordo
Como está a piques de rematar este curso quero decirvos que estou orgullosa do meu alumnado... de cada un en particular. O ano próximo moitos de vos xa non seredes alumn@s meus, pero desexo que sigades tendo os ollos ben abertos ante todo o que vos rodea, sendo curiosos e interesados pola Ciencia. Cando teñades un anaquiño de tempo espero que colaboredes co blog, no verán e ... mentres dure (mesmo aínda que non sexa gratificado con nota).
Eu non vos esquecerei, espero que vós tampouco. Mil bicos.
Carmen Cid Manzano
miércoles, 8 de junio de 2011
Greenpeace acusa á moneca Barbie de destruir os bosques de Indonesia
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/08/ciencia/1307545435.html
Logrouse descifrar o Xenoma completo da leucemia.
Este descubrimento supón un gran avance para o desenvolvemento de novos tratamentos farmacoloxicos e

Que tipo de danos produce este tipo de leucemia? A leucemia linfática crónica produce un incremento dun tipo de glóbulos brancos chamados linfocitos B na médula ósea. As células cancerosas disemínanse dende a médula ósea ata o sangue e cara os ganglios linfáticos e outros órganos como o fígado ou o bazo. O seu desenvolvemento remata debilitando ao sistema inmune, as defensas do organismo.

Co tempo, a tecnoloxía porase ao alcance de todos e cada paciente terá o xenoma do seu tumor, un perfil persoal dese gran manual xenético.
http://www.abc.es/20110605/ciencia/abci-leucemia-201106051654.htm
martes, 7 de junio de 2011
Mentras a música sone, Michael non morre
Que hay del amanecer?
Que hay de la lluvia?
Que hay de todas las cosas?
Que dijiste que tendríamos que ganar..
Que hay de los campos de concentración?
Hay un tiempo
Que hay de todas las cosas
Que tu dijiste que eran tuyas y mias...
Alguna vez te paraste a pensar
Toda la sangre que hemos derramado anteriormente
Alguna vez te paraste a pensar
La Tierra y las costas que llora?
Que le hemos hecho al mundo?
Mira lo que hicimos
Que hay de toda la paz
Que le prometiste a tu único hijo...
Qué hay de los campos florecientes?
Hay un tiempo
Que hay de todos los sueños
Que tu dijiste que eran tuyos y mios...
Alguna vez te paraste a pensar
Todos los niños que mueren por la guerra
Alguna vez te paraste a pensar
La Tierra y las costas que llora?
Solía soñar
Solía mirar más allá de las estrellas
Ahora no sé donde estamos
Aunque sé que hemos ido lejos a la deriva
Aaaaaaaaaaah Aaaaaaaaaaaah
Aaaaaaaaaaah Aaaaaaaaaaaah
Hey, que hay del ayer?
(Que hay de nosotros?)
¿Qué hay de los mares?
(Que hay de nosotros?)
Los cielos están cayendo
(Que hay de nosotros?)
No puedo siquiera respirar
(Que hay de nosotros?)
¿Qué hay de la Tierra sangrante?
(Que hay de nosotros?)
¿No podemos sentir sus heridas?
(Que hay de nosotros?)
¿Qué hay de los valores de la naturaleza?
(ooo,ooo)
Es el seno de nuestro planeta
(Que hay de nosotros?)
¿Qué hay de los animales?
(¿Qué hay de eso?)
Hemos convertido reinos en polvo
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de los elefantes?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Hemos perdido su confianza?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de las ballenas que lloran?
(¿Qué hay de nosotros?)
Estamos destrozando los mares
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de los senderos del bosque?
(Ohhh, ohhh)
Quemados a pesar de nuestras súplicas
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de la tierra santa?
(¿Qué hay de eso?)
Apartada por creencias
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay del hombre común?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Podemos liberarlo?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de los niños que mueren?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Puedes oírlos llorar?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Dónde nos equivocamos?
(Ooo, ooo)
Que alguien me diga por qué
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de los bebés?
(¿Qué hay de eso?)
¿Qué hay de los días?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de toda su alegría
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay del hombre?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay del hombre que llora?
(¿Qué hay de nosotros?)
¿Qué hay de Abraham?
(¿Qué hay de nosotros?)
Qué hay de la muerte, otra vez?
(ooo,ooo)
¿Nos trae sin cuidado?
Fontes:
video
tradución
1º Bacharelato B
Selectividade.

primeiro de bacharelato debemos ser un poquiño solidarios.
Mañá en Ourense comezan os exames do selectivo, e moitos estudantes teranse que enfrontar a eles. Así que nada, dende aquí mandarlles animo e un saúdo, que a nós só nos queda un ano, e tamén sei que nos gustaría que os nosos compañerios nos apoiasen.
MOITA SORTE!!!!! :)

Coral Real Llamas
1º Bacharelato B.
domingo, 5 de junio de 2011
5 de Xuño, Día Mundial do Medio Ambiente

O Día Mundial do Medio Ambiente foi instaurado pola ONU en 1972.
Este ano pretendese respaldar o ano polar internacional e incidir nos efectos que ten o cambio climático nos ecosistemas e nas comunidades polares.
Outras das cousas que se propon é ter presente conservación forestal e o consumo sostible.
Moitas insti

Para máis imformación:
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/06/05/ciencia/1181030308.html
Tatiana Nespereira Campuzano
sábado, 4 de junio de 2011
Cura contra o cancro

de Medicina Richard J. Roberts
Viaxe virtual no Malaspina
As augas da Antártida estanse quentando
Estas investigacións, inscríbense nos programas internacionais de observación deseñados para alcanzar unha maior comprensión do impacto dos mares máis no cambio climático a grande escala. "Segundo o IPCC (como falamos onte en clase), máis do 80% da calor adicional absorbido pola Terra ata agora debido ao aumento das concentracións de gases de efecto invernadoiro está acumulado na capa superior do océano, agora podemos demostrar que o océano profundo, tamén está implicado neste proceso", engade Fahrbach.
Tamén se realizaron investigacións biolóxicas, para ver se cambiou a composición das especies no fondo mariño. O proceso de fusión de xeo e achega de auga doce ao océano continúa, alterando notablemente as condicións de vida dos organismos. Os científicos observaron unha ocupación moi lenta dos ecosistemas das zonas alteradas. Os organismos das augas antárticas están adaptados a vivir en condicións de moi baixas temperaturas pero tamén moi constantes, e agora as condicións están a cambiar rapidamente, informa o AWI.
Que é o Polarstern?
viernes, 3 de junio de 2011
FECYT TV
http://www.fecyt.tv/